

Encuentro del 4 al 6 de julio de 2025 en el Convento de los Padres Carmelitas en Avessadas, Portugal.

Con alegría fue que del 4 al 6 de julio de 2025 nos volvimos a encontrar en el Convento de los Padres Descalzos Carmelitas en Avessadas. Con la Gracia de Dios, miembros de diversos Grupos de Oración Teresia de Portugal y España se reunieron nuevamente para vivir la amistad, reunirse con Cristo, con la Virgen María, Santa Teresa de Jesús y varios hijos espirituales de nuestra Santa Madre.
La introducción del viernes se caracterizó por la profundización de los cuatro pilares del carisma teresiano en una pequeña dinámica de grupo: oración, vida comunitaria, estudio y trabajo. Compartimos las ideas y experiencias que evidenciaron estos pilares y nos damos cuenta de la importancia de una vida intensa y equilibrada de cada uno de estos cuatro pilares a fin de establecer un camino de santidad, alegría y unión con el Amado.
Terminamos este primer día con un recordatorio de nuestro llamado a la santidad - Cristo nos desafía a vivir en una lógica divina, de amor incondicional, de desafío a la frágil justicia humana. Estamos llamados a desinstalar. Santa Teresa de Jesús esperó para dejarnos una palabra de apertura: “No piensen, hermanas mías, que por no agradar al mundo, les faltará comida; se los aseguro. Nunca, con fuegos artificiales humanos, tengáis la intención de sosteneros, porque moriréis de hambre, y con razón. Mantén tus ojos en tu marido; él te sostendrá. (Santa Teresa del camino de Jesús a la perfección 2, 1)
Sábado, durante la mañana, conocemos mejor a la Santísima Ana de Jesús (1545 - 1621), liderada por el Padre Carlos Eduardo. Según el corazón de Santa Teresa, la bendita Ana de Jesús es una modelo de Priora. A lo largo de su vida, ella sólo deseó ayudar a sus hijas a conocer a Santa, sabiendo que ella fue la mejor maestra para llevarlas a Cristo.
El padre André Morais luego nos presentó a la venerable madre María de San José Toledo, (1548 – 1603). El primer Carmelo Barefoot fundado fuera de España fue en Lisboa por María de São José. Me levanté por la Santa Madre y la Reforma, así como por la Verdad. Respecto a la oración, él nos presentó un método:
• Primer paso: preparación - aclarar la conciencia, liberarla de todos los afectos terrenales. Comenzamos con un examen de conciencia, seguido por un acto de contradicción. Todos vivían en un clima de miedo y confianza.
• Paso 2: leer. Esto nos ayuda a no dispersarnos - te ayuda a estabilizarte y concentrarte.
• Paso 3: Meditación. Esto es para conocer y amar mejor. La voluntad crece y se mueve para amar el bien y rechazar el mal.
• Cuarto paso: contemplación. La lectura y la meditación permiten que esta etapa y surja luz. La comprensión es una luz que recibimos en la meditación sobre algo de verdad de nuestra fe. La verdad después de la meditación, ilumina y estamos encantados.
• Paso 5: Acción de Gracias. Agradecemos lo que recibimos y pedimos recibir de vuelta.
• Paso seis: Solicitud.
• Paso 7: epílogo. La verdad y la voluntad deben caminar por separado - la verdad es misma y la voluntad no puede prevalecer sobre la verdad. La verdad es el fruto que permanece en el alma y pedimos la gracia para ponerlo en práctica, es un momento de compromiso, de propósito, de cumplir pequeños propósitos posibles.
Fuimos desafiados con tres preguntas:
• ¿Lucho por la verdad y acepto sufrir por la verdad?
• ¿Dios me involucra?
• A partir de este método, ¿qué puedo mejorar en mi oración?
Durante la tarde, con el Padre Joaquim Teixeira, conocemos mejor al Bendito Eugenio María del Niño Jesús (1894-1967), sacerdote carmelita francés descalzo, fundador del Instituto Notre-Dame de Vie. El bendito Eugenio María hizo un esfuerzo para traducir a la vida secular la profunda y hermosa espiritualidad de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Santa Teresa del Niño Jesús. Su libro "Quiero ver a Dios" es una riqueza extraordinaria. Se nos presentó con la importancia de las amistades espirituales - la amistad que establecemos con alguien con quien podemos hablar de temas espirituales, con quien compartimos la fe, con quien compartemos a Jesús como amigo y podemos hacer un camino hacia el crecimiento espiritual, un crecimiento para Dios, obediencia a Dios y ejercitarse en cosas espirituales. Esta amistad tiene a Dios en el centro - es una amistad de tres vías. Los grupos de oración theresian son espacios para que estas amistades espirituales crezcan. Pueden convertirse en casas pequeñas de Bethany. Nos quedan algunas preguntas para reflexionar:
• En mi historia personal, recuerdo a las personas a las que llamaba amigos.
• ¿Cómo comenzaron, cómo duraron en el tiempo y cómo terminaron algunos?
• ¿Qué amistades de la infancia han soportado los tiempos de hoy?
• ¿Qué amistades actuales pueden llevar el adjetivo de lo espiritual? Si no lo tengo, ¿qué puedo hacer para abrirme a este don de amistad espiritual?
Por parte de la tarde tuvimos la oportunidad de estar a solas con Jesús y luego compartir en pequeños grupos algunas de las enseñanzas que hicimos.
La noche del sábado se vivió en compañía de la Virgen María y Santa Teresa de Jesús (y, al final, con toda la profundidad de la discreción de San José), quien nos dio el ejemplo de cómo acogió a María como su Madre (Libro de la Vida 1, 7). Comenzamos en la Cruz, en el momento en que Jesús nos da a su Madre (Juan 19:25-27). Se nos ha ordenado recibirla en nuestros corazones como Madre, como Ella que forma nuestra alma, vida, corazón, oración, para que si así la deseamos y la dejamos, seamos sacramentos vivos fieles y transparentes a la Luz de Cristo. Durante un paseo ligero, fuimos interpelados para dejar que María nos enseñara sus virtudes: Oración Vida; Fe viva; Obediencia; Humildad; Pureza; Paciencia; Mortificación; Amor Maternal; Dulzura; Sabiduría; Ternura; Silencio. Terminamos este momento con la formulación de un compromiso personal puesto en los Corazones de Jesús y María.
Domingo, día de nuestra partida para continuar el camino de la santidad en concreto la vida cotidiana, la hermana Susana María, desde el Carmelo de Santa Teresa, Coimbra, nos compartió la Luz de la Venerable Hermana Lucía de Jesús. La hermana Susana compartió la experiencia de convivir en comunidad con la hermana Lucía. Compartió muchos más puntos importantes que podemos encontrar en el libro recientemente publicado por Carmelo Editions "Viviendo en la Luz de Dios".
La hermana Susana Maria nos dejó algunas preguntas que nos desafían a crecer:
• Dios me conceda gracia y una misión. ¿Qué tan lejos estoy en mi "sí"? ¿Debería renovar mi "sí"?
• En la misión que Dios me encomienda, hay una parte que compite conmigo. Me convierto en el instrumento de Dios y todo el trabajo es de Dios. Hay otra parte con la que no estoy compitiendo. ¿Mi vida de oración me lleva a esta conciencia?
• En mi vida cotidiana, ¿quién no sabe que pertenezco a Cristo, puedes percibirlo?
• ¿Se como pedir y perdonar?
• Solo tengo lo que recibo de Dios. Solo quien Dios me hizo salir para ser ¿Cómo es mi humildad?
• ¿Cómo estoy luz y sal hoy?
• María lleva al Hijo y al Hijo a la Trinidad. Déjame vestirme de las virtudes de María?
• ¿Doy gracias por la eucaristía? ¿Creo en tu poder transformador? ¿Creo que soy un animal vivo de sacrificio?
Damos gracias a Dios por esta reunión Ibérica GOT. Estas breves palabras no son más que un pequeño vistazo de todo lo que se vivió, compartió, oró; son sólo una pequeña chispa de todo lo que el Espíritu ha trabajado en cada participante.
El reto es continuar este maravilloso camino de santidad en compañía de los otros, en una amistad espiritual, y en compañía de todos los santos del Carmelo (y no sólo) que ternamente habitados por la Santísima Trinidad y la Virgen María.
¡Gracias a todos los que participaron y contribuyeron para que este bendito encuentro suceda!
Dina
Retiro del 9 al 11 de mayo de 2025, Monasterio de San José de los padres Carmelitas en Batuecas, Salamanca.
Con gran ilusión nos reunimos un grupo de 12 personas de los GOT de diferentes provincias en Batuecas, para Vivir el silencio y la Oración.
Lo vivimos con la Comunidad de padres y hermanos Carmelitas.
Encontramos comunión, Oración constante, momentos de desierto y búsqueda en la naturaleza, con los trinos de los pájaros, el agua en forma de tormenta, de rio, riachuelo, de fuente.
Para encontrarnos en la presencia siempre viva de JESÚS, como un amigoy en el silencio LA VERDAD Y LA VIDA.
Un auténtico privilegio de Contemplar y encontrar la Paz interior con Aquél que nos creó.
Y solo una Alabanza:
¡¡¡Bendito seas Dios sobre todas las cosas!!!
Paloma, GOT Madrid, Gral. Aranaz


ÁVILA, FEBRERO DE 2025.
DISCERNIR EN LA ORACIÓN, ACOGER CON EL CORAZÓN
Al atardecer, después de rezar Vísperas con la Comunidad y de la cena para reponer fuerzas, comenzamos nuestro encuentro GOT, un grupo de más de treinta personas venidas de Portugal, Cantabria, Vitoria, Burgos, Madrid, Salamanca y Ávila.
Una original dinámica nos ayuda a acogernos, a conocernos y con algunos gestos y palabras dar a conocer ese mensaje de Jesús que llevamos dentro.
El sábado iniciamos la mañana con la oración de Laudes, en la Capilla de la Meditación. Su forma circular con el sagrario en el centro, nos ayuda a ese “mira que te Mira”, a ese cruce de miradas que se unen en el centro donde está el Señor, que es el que nos ha convocado.
El juego del amigo secreto nos da pie para orar y tener una atención especial por esa persona en concreto.
La conferencia, “clase magistral”, diría yo, de Mª José Mariño nos enseña a entender que es eso del discernimiento.
Tarea que dura toda una vida. Aunque es un camino personal, no es individual. El discernimiento no se hace, se vive, es movimiento, es cambio, es dinamismo, aún creciendo cada uno a su ritmo. Es escuchar la voz del Espíritu. ¿Quién soy? ¿Cuál es mi misión?
Debemos desarrollar ese caminar, ese sueño que Dios tiene para cada uno de nosotros. El Espíritu está en todo y va hablando. Es un juego delicado y debemos escuchar fuera y dentro.
Terminamos la mañana con la Eucaristía que nos conforta.
Por la tarde con una dinámica en pequeños grupos aprendemos a escuchar. Escuchar, acallar mi voz, para escuchar el susurro del Espíritu. Escuchar las voces de los demás, sin entrar en debate, solo escuchar. El Espíritu va creando unidad, que no quiere decir uniformidad.
Terminamos la tarde orando. Con la ayuda de unas palabras de Santa Teresa y el mensaje del Señor, acogemos tanto como nos ha regalado este día.
Después de cenar, un rato de recreación todos juntos y a descansar.
El domingo comenzamos orando y seguimos con nuestro tema que da para mucho.
El discernimiento no es dejar de ser “barro”. Desde ese barro descubro el proyecto que Dios tiene para mí. Voy trabajando y creando, no importan las caídas, Dios me ama como soy.
Así desde los sacramentos de iniciación voy descubriendo y actualizando mi vocación personal. Viviendo en coherencia y fidelidad y con la necesidad de una conversión continua voy realizando mi configuración en Cristo, encarnando el amor recibido y desplegando ese don.
Recordando que en nuestra Iglesia todos somos necesarios, no podemos descartar a nadie, todos tenemos algún servicio. Que nuestro corazón vaya latiendo al ritmo del corazón del Señor. María un ejemplo de discernimiento.
Con la Eucaristía, unidos a la Comunidad y a todo el pueblo, despedimos el encuentro.
Óscar Moral


Crónica de un encuentro- Ávila 15-17 de Marzo 2024
Un encuentro comienza ya con la ilusión de los preparativos. El viaje compartido donde hay cabida para la palabra de todos y el recuerdo a las personas con las que vamos a disfrutar estos días.
Ya en el encuentro lo más importante es el grupo, cada participante con su vida y el estar dispuestos a entrar y dejarnos sorprender por todas las dinámicas preparadas. Todo ello lleva a vivir unas jornadas muy hermosas.
El acogernos unos a otros, desde la mirada, llevar cada mirada a nuestro interior, hacerla nuestra para poder contemplarla con los ojos del alma e iluminar y dejarnos iluminar por ella. Junto a esa mirada hay toda una vida. Sentir algo especial, ver a Jesús en la mirada del hermano. Sentirnos mirados para también nosotros ahora poder mirar.
… Ya estamos preparados para preguntar a Teresa: “enséñanos a orar”.
Y el P. Pedro con su sabiduría pero también con su sencillez nos hace llegar la voz de Teresa.
La oración no es para gente acomodada, es para personas buscadoras, que se arriesgan, valientes, que se dejan engolosinar y que saben preguntarse: ¿para qué hemos nacido? Pues para encontrarnos con Dios, para enamorarnos de Él. Así encontramos un camino nuevo y podemos ser cimiento de los que han de venir.
La Palabra de Dios habla de vida. Descubrimos a un Dios que nos sorprende. Un Dios que se da por entero, que quiere fundirse en un encuentro “de corazón a corazón”.
Y así se nos invita a soñar…
Celebramos con gozo la Eucaristía y el P. Fer nos ayuda a vivir este momento donde acallamos nuestra voz y damos cabida a “Aquel que sabemos nos ama”.
Un comida fraterna y compartida con otros grupos. Sabemos que somos familia en el Carmelo.
